EditorialEl EspinalEspañaInternacionalNoticiasSlideSur América y Caribe

¡ARMERO! 39 AÑOS SIN “LA CIUDAD BLANCA” DEL TOLIMA

MÁS DE 25 MIL PERSONAS QUEDARON SEPULTADAS BAJO EL LODO Y ESCOMBROS POR LA AVALANCHA PRODUCTO DE LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN 🌋 NAVADO DEL RUIZ EN EL AÑO DE 1985 

La tragedia de Armero fue un desastre natural producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz, que ocurrió un miércoles 13 de noviembre de 1985, afectando a los departamentos de Caldas y Tolima, en Colombia.

Después del suceso del palacio de justicia, (toma guerrillera del M-19), sucedió el desastre natural de Armero. 

Quienes vivían allí relatan que era el fin del mundo, todos en medio de la oscuridad y la zozobra, la única luz que alumbraba era la de los carros que intentaban huir sin contar con suerte.

Las olas de lodo con lava caliente se los tragaba a su paso, solo se escuchaba los alaridos incesantes de las víctimas junto a las estructuras de hierro amasado por el paso de la avalancha.

Más de 25 mil personas fallecieron quedando atrapadas entre el lodo y lava que quemaba a quienes los alcanzaba, mu que sobrevivieron quedaron con la marca de las quemaduras.

Lo más triste, el alcalde de la época sabía lo que ocurriría, y guardó silencio por no alarmar un pueblo, si hubiera alertado a su pueblo la historia sería otra.

Omayra Sánchez Garzón una niña de tan solo 13 años se convirtió en un símbolo, hecho que conmovió al mundo entero. Omayra cursaba su último grado de primaria en la escuela Alberto Santofimio Botero del barrio 20 de Julio de la desaparecida ciudad blanca, Armero, fue ella quien acaparó gran atención de los medios al estar atrapada en medio del amasijo de hierros que no permitieron ser sacada a tiempo por los voluntarios de rescate. Murió en el lugar ante la mirada atónita del mundo a través de los noticieros de la TV, que emitían en directo lo que ocurría allí, sus palabras de aliento para seguir adelante fueron conmovedoras, mensaje a su mamá y a quienes quedaron con vida, fue la imagen inolvidable de la avalancha de Armero, Omayra le dio la vuelta al mundo convirtiéndose en un símbolo de fortaleza de la tragedia. 

La solidaridad se desbordó hacia Colombia desde Europa y EE. UU., la atención mediática era la ciudad de Armero, fue muy eficiente, se llegó a recaudar dinero para reconstruir tres Armeros, en la administración gubernamental de Belisario Betancourt, hoy muchos Armeritas viven en arriendo, sin casa y sin un trabajo, por las malas gestiones de los gobiernos de turno.

El gobierno de Santos radicaron un proyecto en el congreso en el cual Armero sería el parque a la vida, y quienes presentarán escrituras de propiedad de los terrenos les reconocería económicamente por parte del estado, esto quedó en baremos. 

Petro debe ignorar la historia de Armero, ya que él en su día estaba centrado en la toma del palacio de Justicia, otro suceso que hace parte de nuestra historia trágica y dolorosa por las vidas que se perdieron allí…

Armero hoy está convertido en un potrero que beneficia a los ganaderos de la región.

Desconociendo que fue declarado ¡Campo Santo!.

¡39 años sin la ciudad blanca!
Por: Alfonso Wilches A.
𝑷𝒆𝒓𝒊ó𝒅𝒊𝒄𝒐 🗞 𝐄𝐋 𝐄𝐒𝐏𝐈𝐍𝐀𝐋
𝑬𝒏 𝒆𝒍 2021 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒊𝒎𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒊𝒈𝒐!!!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba