¿EXISTE PERSECUCIÓN POLÍTICA EN EL CASO URIBE VÉLEZ?
LOS PODERES DEL ESTADO ASÍ LO HAN DEMOSTRADO
El presidente GUSTAVO PETRO se pronunció tras conocerse la absolución del expresidente ÁLVARO URIBE VÉLEZ en segunda instancia, luego de 13 años de litigio judicial, durante los cuales el exmandatario compareció ante la justicia demostrando como reza el viejo adagio, “el que nada debe, nada teme”.
Tras conocerse el fallo, Petro, manifestó su desacuerdo con la decisión del poder judicial, lanzando declaraciones públicas que generaron polémica. Con sus palabras, calificó a los magistrados del caso como parte de “el cartel de la toga” y convocó a sus seguidores a una manifestación: “Espero a Bogotá entera este viernes a las 4 p.m. en la Plaza de Bolívar.
Vamos por la soberanía nacional. Vamos por el poder constituyente.”
De esta manera, Petro asumió un rol de juez político frente a su principal adversario, Uribe Vélez, cuestionando abiertamente la independencia del poder judicial.
EL POPULISMO Y EL LEGADO DE URIBE VÉLEZ
Muchos líderes cercanos a las prácticas políticas de Petro han utilizado la figura de URIBE VÉLEZ como símbolo de oposición para fortalecer su discurso populista.
Esto se evidenció en las elecciones presidenciales del 2022, cuando la izquierda llegó al poder y, desde entonces, el país atraviesa una polarización ideológica, además vive una ola de inseguridad y desorganización administrativa.
En varias zonas del territorio nacional, las guerrillas han retomado control e imponen su propia ley, situación que preocupa a la ciudadanía.
EL SENADOR IVÁN CEPEDA, DICE QUE BUSCARA REABRIR EL CASO EN CONTRA DE URIBE
El senador IVÁN CEPEDA manifestó su intención de reabrir la lucha judicial contra URIBE VÉLEZ, anunciando la interposición de nuevas denuncias penales y la posibilidad de acudir a instancias internacionales para buscar un fallo definitivo que les satisfaga políticamente.
Esta postura ha sido interpretada por amplios sectores como un intento de persecución política contra una figura que marcó la historia política del continente americano y que, según sus seguidores, es blanco de venganzas personales. Esta percepción cobra aún más fuerza hoy, cuando Cepeda busca ser candidato presidencial.
Aunque el caso está cerrado y el fallo en segunda instancia fue favorable al expresidente, sus opositores continúan afirmando que fue condenado, desconociendo la decisión judicial que lo absolvió en esa instancia.
Cabe preguntarse: ¿Por qué IVÁN CEPEDA no impulsa con la misma vehemencia la justicia para las víctimas que las FARC que aún no han sido resarcidas?
EL LEGADO DE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA
Los colombianos observan con asombro cómo las acusaciones recaen siempre sobre ÁLVARO URIBE VÉLEZ, quien fue presidente en dos periodos consecutivos y logró debilitar a las FARC, ELN y otros grupos armados que amenazaban la democracia del país.
Su política de “Seguridad Democrática” consolidó una etapa de orden y autoridad, al punto que algunos aspirantes presidenciales han propuesto su nombre para ocupar el Ministerio de Defensa o incluso ser fórmula vicepresidencial en futuros gobiernos.
La JEP (Jurisdicción Especial para la Paz) determinó que los denominados “falsos positivos” no hicieron parte de la política oficial de seguridad democrática durante su gobierno.
Sin embargo, sus críticos en su mayoría jóvenes entre 20 y 28 años que apenas eran niños durante sus mandatos lo juzgan basándose en lo que “han leído” en medios y redes sociales que, según se argumenta, favorecieron la llegada de PETRO al poder.
Se denuncia que una generación ideologizada fue utilizada para transformar la percepción de la historia reciente, convirtiendo “lo malo en bueno” y alimentando un discurso de división nacional.
LA LABOR PERIODÍSTICA Y LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
Este medio de comunicación reafirma su compromiso con la libertad, la verdad y la institucionalidad.
Publicamos los desaciertos, mentiras e incoherencias del actual gobierno con el fin de que el manto de la falsedad quede al descubierto.
No somos uribistas.
Luchamos por la libertad, la democracia y la defensa del Estado de Derecho.
La coherencia debe prevalecer, y ante las injusticias vengan de donde vengan, siempre estaremos del lado de la verdad.
Judicial
Por: Carlos Flores
𝕻𝖊𝖗𝖎ó𝖉𝖎𝖈𝖔
𝐄𝐋 𝐄𝐒𝐏𝐈𝐍𝐀𝐋
¡𝐄𝐧 𝐞𝐥 𝟐𝟎𝟐5 𝐂𝐨𝐧𝐞𝐜𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢ó𝐧!!!



